Casting para presentadora de un programa de TV
El Plan B organiza un casting para buscar a una presentadora para un programa de televisión relacionado con la cultura y el deporte. Madrid Buscamos a una chica de entre 22 y 30 años. Si estás interesada, mándanos un vídeo de presentación a info@elplanb.es interpretando cómo harías una sección relacionada con la cultura o el deporte. El vídeo puede durar como máximo 7 minutos. Buscamos a una persona extrovertida y capaz de llegar al público más joven. Valoraremos la espontaneidad, el carisma y la capacidad de improvisación. Tienes hasta el 9 de octubre para enviar el vídeo a info@elplanb.es, ¡comienza la cuenta atrás! Contactaremos con las seleccionadas para un casting presencial para elegir a la presentadora definitiva. Se valorará experiencia previa, aunque lo realmente importante es que se desenvuelva bien ante las cámaras 🎥 También se tendrá en cuenta el número de seguidores en redes sociales, especialmente en Instagram y Tik Tok 📲 Apunta los requisitos para acceder a este casting para presentadora: Ser una chica de entre 22 y 30 años Enviar un vídeo de presentación de menos de 7 minutos e interpretar cómo harías una sección de cultura o deporte original al correo electrónico info@elplanb.es (puedes utilizar plataformas como wetransfer) Fecha límite de entrega: 9 de octubre de 2022 Y además… Tener redes sociales Ser extrovertida y desenvolverse delante de las cámaras La ganadora compartirá plató con un otro presentador muy especial, un ex deportista de élite que ha estado en programas como Pasapalabra o La Resistencia. No te pierdas esta oportunidad. ¡Te estamos esperando! También puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
El arte en TikTok: el Museo del Prado arrasa en esta red social
Tiktok del Museo del Prado El Museo del Prado abrió su cuenta de Tiktok en junio de 2020 y, dos años después, en 2022, cuenta con más de 400.000 followers y más de 3,4 millones de me gustas. Además, según el ranking publicado por The Art Newspaper, el Museo Nacional del Prado ha sido el museo internacional que más ha crecido, alcanzando el noveno puesto en el ranking de los 20 museos más seguidos en Tiktok. En los últimos dos meses, les han empezado a seguir 40.000 seguidores nuevos y se seguirán sumando. Prueba de ello son la cantidad de comentarios positivos de los usuarios, como: “El museo del Prado sabe usar Tiktok mejor que yo” y «Cada día soy más fan de la cuenta de Tiktok del Museo del Prado». ¿Cómo lo han conseguido? La cuenta de Tiktok del Museo de Prado la gestiona el equipo de comunicación digital del propio museo con ayuda casi siempre del resto de áreas de la institución. Se han centrado en crear una cuenta con una gran labor divulgativa y enseñar de forma divertida todo lo que hay detrás del museo, además del arte que hay en él. El contenido que publica se divide siempre en estas 5 áreas: 1.La pincelada de lejos y de cerca: Velázquez, Rafael, El Greco, Sofonisba Anguissola… 2. Claves de obras maestras del museo: “La Anunciación”, de Fra Angelico; “La familia de Carlos IV”, de Goya, cómo mirar “El Lavatorio” de Tintoretto… 3.El taller de restauración: “La Transfiguración”, de Gianfrancesco Penni; “La condesa de Chinchón”, de Goya, restaurando obras sobre papel o fabricando una pieza de resina… 4.Curiosidades detrás de las obras: huellas dactilares en las obras de arte, cuántas meninas hay en “Las meninas”, artistas a los que no conocemos por su nombre real… 5.El Prado responde: vídeos en los que profesionales del museo responden a las preguntas de nuestros seguidores. Su éxito Su éxito ha sido una sorpresa hasta para el equipo que lleva las redes sociales, cuyo objetivo es acercar a los jóvenes (generación z) al arte y a sus historias. Actualmente cuenta con un público objetivo que se encuentra entre los 18-25 años, pero sigue intentando alcanzar cada vez a más personas. Ranking de los 20 museos con más liderazgo en Tiktok Como hemos mencionado anteriormente, según The Art Newspaper, las cuentas de los 8 museos que están por delante del Museo del Prado, son: En primer lugar, el Museum of Modern Art en Nueva York, con 13.191.000 seguidores. Su boom se dio en el confinamiento al proponer una alternativa al llevar sus exposiciones a las casas a través de TikTok. Fue una iniciativa muy original para apoyar el consumo del arte en confinamiento. En segundo lugar, el Metropolitan Museum of Art en nueva York, con 10.439.000 seguidores. El Met fue de los primeros museos en abrirse una cuenta en Tiktok, lanzando desafíos como #SaluteToClassics, donde se invitaba a los usuarios a imitar escenas artísticas y #MetGalaStyle, donde pedían a los usuarios que crearan un contenido original inspirado en el desfile de moda. Luego están museos como: Tate galleries en Inglaterra, con 10.116.000 seguidores El Musée de Louvre en parís, con 9.080.000 seguidores El Guggenheim Museum en Nueva York, con 6.927.000 seguidores El Van Gogh Museum en Ámsterdam, con 6.452.000 seguidores El British Museum en Londres, con 5.769.000 seguidores El National Gallery en Londres, con 3.921.000 seguidores Todos estos museos han conseguido este liderazgo por su popularidad a nivel mundial, pero principalmente por su autenticidad, humor y experimentación. Como Tiktok es la plataforma por excelencia del público más joven, las cuentas de museos utilizan estrategias originales para llegar hasta él y conseguir una mayor viralidad en un espacio aún poco competitivo. También te pueden interesar: Cómo crear un Plan de Marketing: descubre cómo hacerlo Toma nota: así funciona el algoritmo de Tik Tok en 2022
Meta amenaza con dejar sin Instagram y sin Facebook a la UE
Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, ha amenazado a la Unión Europea con la retirada de Facebook e Instagram del mercado comunitario. La razón: el riesgo de no poder seguir procesando los datos de los ciudadanos europeos en los servidores estadounidenses. La advertencia la ha llevado a cabo a través de un documento presentado en la Comisión de Valores y Bolsa. A todos nos suena el siguiente escenario: te instalas una aplicación, metes tus datos y empiezas a disfrutar de su experiencia. Ese traspaso de información no termina ahí. A partir de tu uso, la app recoge otro tipo de datos: con qué contenidos interactúas, cuáles son tus gustos, cuánto tiempo pasas en un determinado contenido, qué compras, etcétera. Esta información la recogen y posteriormente la venden a otras empresas junto con tus datos. El traspaso “seguro” de datos Hasta ahora, esta actividad en Instagram y Facebook ha estado protegida por Privacy Shield, un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para el traspaso seguro de datos a ambos lados del Atlántico. Es decir, actualmente Facebook puede gestionar y almacenar los datos de los usuarios europeos en servidores de Estados Unidos, donde la legislación acerca de la protección de datos es considerablemente más laxa. Los reguladores europeos han criticado este acuerdo y sospechan que se está sirviendo de él para vulnerar la privacidad de los usuarios, aprovechándose de la permisividad de las leyes estadounidenses. Por ello, en julio del 2020, el Tribunal de Justicia de la UE declaró nulo el acuerdo a través de la sentencia Schrems II. Las consecuencias de esta decisión aún se desconocen y Privacy Shield sigue vigente, aunque se está trabajando en una nueva versión del mismo. Esta es la causa de la advertencia de Meta: si las nuevas reglas del acuerdo son demasiado diferentes dejará a la Unión Europea sin Facebook e Instagram. El futuro panorama No hay información sobre cómo esto puede afectar a Whatsapp, aplicación perteneciente al universo Meta, ya que, a pesar de que esta no registra tantos datos como Instagram o Facebook, la intención futura de la compañía es unir todas sus plataformas en una sola que forme el Metaverso. Un panorama cuanto menos preocupante para los usuarios europeos, que hasta ahora han dado permiso para que se comercialice con sus datos sin tener en cuenta que en algunos lugares en los que se estaban traspasando, como Washington, no se garantiza un trato privado de los mismos ni que estos no terminen siendo utilizados para la vigilancia masiva. Te puede interesar: Hashtags: todo lo que necesitas saber para usarlos bien Instagram y las penalizaciones: qué no hacer